¿Has considerado volver a aprender inglés como un buen propósito de Año Nuevo? ¿Has estado repitiendo este objetivo durante muchos años y no hay forma de que se quede contigo?
María Méndez Santos, profesora de Filosofía de la Universidad de Alicante, acaba de publicar el libro 101 preguntas para ser profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera). Aprovechando la oportunidad, Rac1 habló con este experto sobre cómo funciona el aprendizaje de idiomas para saber por qué te cuesta tanto quedarte con el inglés, el francés, el alemán, el japonés…
¿Tu respuesta? Dominar el inglés, o cualquier otro idioma, no es una tarea rápida ni fácil que se pueda completar en unas pocas semanas. En este sentido, existen una serie de mitos que, si te los creíste, habrán desvirtuado mucho tus expectativas de aprender nuevos idiomas.
Estas expectativas poco realistas o muy altas pueden causar una frustración inmediata y dañina. Te apuntas a un curso, esperas saber 100 palabras nuevas en 2 semanas, pero como eso no sucede, inmediatamente piensas que el curso es una estafa, o que no estás hecho para aprender otros idiomas, y lo dejas pasar. .
7 consejos para aprender un nuevo idioma sin estudiar
Aquí hay 4 de estos mitos que te hacen pensar que aprender nuevos idiomas es un proceso rápido, fácil y milagroso. Algunos de ellos pueden haber invocado esa frustración irracional en ti que te hizo tirar la toalla antes de que realmente comenzaras a aprender.
Toma nota tanto de estos mitos como de los útiles consejos de este experto para que, en tu próximo intento, acabes dominando ese lenguaje tan difícil de romper.
1. «Si me apunto a un curso, aprenderé pronto ese idioma»

El primer mito que desmiente Méndez Santos es que “basta matricularse en un curso de idiomas para aprender ese idioma”.
El filólogo explica que apuntarse a un curso sin comprometerse ni ser disciplinado equivale a creer en las dietas milagrosas que te prometen todo a cambio de nada.
7 podcasts para aprender inglés y mejorar la comprensión auditiva
«Antes de inscribirte en cualquier curso, debes pensar en lo que realmente implica aprender un idioma. Ser bilingüe o dominar un nuevo idioma requiere más tiempo y dedicación que solo asistir a un curso».
Aprender inglés o cualquier otro idioma es un compromiso a largo plazo que va más allá de la lección semanal o de llenar el mínimo de un libro de trabajo.
“Entonces es normal que mucha gente se frustre porque pensaba que en 2 semanas ya lo sabría todo. Han sido víctimas del marketing”.
2. «Cuando acabe el curso, podré hablar inglés con mucha fluidez»

Sin dejar aún el mundo de los cursos de idiomas, aunque pases un año escolar completo estudiando un idioma, no esperes que, cuando lo termines, ya puedas desenvolverte perfectamente en otro idioma.
«Si quieres saber cómo presentarte, decir la hora y saber las 4 frases básicas para sobrevivir a un viaje de una semana, entonces perfecto. Un curso te enseñará todo esto».
«Es ‘hola’, no ‘jelou'»: estos son los errores más comunes que cometen los españoles al hablar inglés, según profesores y expertos
Pero el filólogo recuerda que si aspiras a dominar otro idioma, tendrás que dedicarle algo más que un curso.
“Muchas personas se quejan de que se apuntaron a un curso de inglés de un año, pero no aprendieron casi nada. Pero, a ver, ¿cuántos años tardaste en aprender a hablar bien el español? Cualquier idioma lleva muchos años. Es un proceso muy largo. «.
3. «Si quieres dominar un idioma basta con irte a su país»

Otros mitos a desmentir: el experto asegura que la gran mayoría de personas que van a otros países con el objetivo de aprender su lengua materna acaban pasando el rato bebiendo cerveza con otros españoles.
“Una fase o experiencia de inmersión, bien aprovechada, te ayuda a tener más sensibilidad cultural, aprendes a adaptarte mejor a tu interlocutor, a manejar tus palabras, a dejar de hablar de forma tan teórica y a suavizar tu discurso… Además , aprendes jerga callejera, sobre todo vital. Pero para vivirla no hace falta salir a la calle. Y si vas allí, 15 días no alcanzan para asimilar”.
¿Cuánto se tarda en aprender un idioma sin tener ni idea?
Ya sea que tengas la intención de vivir temporalmente en otro país o te estés inscribiendo en un tipo de estudio que implica una inmersión lingüística, el filólogo explica que debes trabajar intensamente durante al menos un año y medio o 2 años para asegurarte de que tu cerebro comience a funcionar. reconfigurando y volviéndose bilingüe.
Méndez Santos explica que en 15 días «te puede quedar algo de la lengua», pero mejor no esperar milagros. Lo mismo pasa si te vas de Erasmus unos meses, pero no aprovechas el tiempo para estudiar de verdad el idioma.
4. «Si quieres aprender bien un idioma, búscate un profe nativo»

Aquí está el último mito sobre el mundo del aprendizaje de idiomas. Méndez Santos explica que recibir lecciones de un hablante nativo de ese idioma no garantiza que lo aprendas. Tal vez algunas cosas te resulten mejores, como el acento o la jerga más que caminar por la casa, pero, en última instancia, lo que importará serán las habilidades de esa persona madre como maestra.
Este catedrático de la Universidad de Málaga lleva una década dando clases en un metaverso
“No me importa si el profesor es nativo o no. ¿Puede enseñar? ¿Habla ese idioma? Imagínate que te ponen de profesor, y resulta que no tienes idea de cómo enseñar: serás un mal profesor de español porque tus explicaciones no van a ser claras y coherentes».
El experto no ve problemas en encontrar un hablante nativo, pero antes de matricularse asegura que ha recibido formación como profesor y ya ha impartido varios cursos anteriores.
Consejos para aprender cualquier idioma, sin mitos de por medio

Los 4 mitos anteriores se remontan a una simple creencia irracional: «Aprender un idioma es fácil, rápido e indoloro».
Es importante adaptar las expectativas a la realidad. Tenga en cuenta que aprender cualquier cosa requiere tiempo, dedicación y mucha frustración.
Estos son los cursos desconocidos (y exclusivos) que usan los millonarios para aprender idiomas
Y ahora que sabe lo que no debe creer, aquí hay algunos consejos más realistas para ayudarlo a tomar el camino correcto.
Los 7 mejores canales de YouTube para aprender inglés estés donde estés
Todos estos 4 consejos, que contrarrestan los 4 mitos anteriores, tienen una misión: automatizar el aprendizaje y dominio del inglés o del idioma que desees.
No sucederá en un día, una semana, un mes o un año. Pero, sin darte cuenta, poco a poco te darás cuenta de que has interiorizado un nuevo lenguaje. En este sentido, siempre es mejor centrarse en el viaje y no tanto en el destino. ¡No solo para aprender idiomas!