Al estudiar la lengua francesa en Valencia genera tensión con la Consejería de Educación

Al estudiar la lengua francesa en Valencia genera tensión con la Consejería de Educación

Estos no son buenos tiempos para los franceses. La lengua gala ha visto reducida su demanda debido a la posición hegemónica del inglés. Casos y ejemplos abundan, también en la ciudad de Valencia, donde hace un año cerró el Instituto Francés, un centro que había defendido la enseñanza de esta lengua en la capital durante 133 años de historia. Una decisión traumática que generó muchos problemas a quienes querían continuar su formación en la lengua de Honoré de Balzac o Alejandro Dumas.

El Ministerio de Educación y Cultura, entonces encabezado por Vicent Marzà, que por cierto se licenció en francés, trató de paliar esta realidad garantizando la enseñanza de esta lengua en la ESO o creando los Centros del Bachillerato Internacional, de los que ya hay seis en la Comunidad Valenciana.

Pero la prioridad, fijada por ley, era, lógicamente, la enseñanza de las dos lenguas oficiales -valenciano y castellano- y del inglés, en el marco de la política de trilingüismo definida también por el ministerio. Y desde la Consellería se reconoce que incluso en los centros de Bachillerato Internacional la demanda de francés es muy baja.

Cartel de protesta por el conflicto francés en el CEIP Campanar.

La AMPA del CEIP Campanar recuerda que en la ciudad de Valencia solo hay dos colegios públicos de primaria que ofrecen francés como lengua a los alumnos (este y el CEIP Pare Catalá). Y añaden que en junio de 2019 ya manifestaron el interés de las familias por mantener la oferta de francés como lengua extranjera y que pedían «la estabilización de la plaza del profesorado del centro mediante carta dirigida a la Inspección General». . de Educación, Inspección Territorial de Valencia y Dirección General de Política Educativa, tras lo cual mantuvimos una reunión con la Inspección Territorial de Valencia, sin obtener respuesta positiva y persistiendo el mismo problema”.

La escuela primaria pide al ministerio estabilizar el puesto de profesor de francés

El centro de Primaria pide a la Consellería la estabilización de la plaza de profesor/a de francés

En este sentido, piden al Ministerio “que catalogue la plaza de francés con un nivel mínimo C1 para el CEIP Campanar y que se cree una bolsa específica de docentes que puedan cursar educación primaria/infantil con un nivel mínimo C1 de francés, de forma que ‘un una educación de calidad”. Y advierten que si no se continúa en primaria, “el IES de Campanar ve en peligro el francés como primera lengua y por ello algunos profesores de secundaria podrían ser desplazados o su puesto podría ser suprimido”.

Desde la Conselleria se apunta que en ningún momento este colegio público de primaria ha dejado de tener profesor de francés, si bien es cierto que sin plaza fija. «Pero siempre se han cumplido todas las solicitudes». Estas fuentes nos recuerdan que en primaria “es difícil insertar cuartas lenguas, porque ya hay que introducir bien a los niños en las tres obligatorias para prepararlos bien para la secundaria, pero cada vez que ha habido peticiones se atendía”. y este caso también lo será».

Desde el ministerio, este diario asegura que «hablaremos pronto con la dirección del centro y se buscarán soluciones que garanticen la oferta francesa»

Desde la Conselleria se asegura a este diario que «en breve hablaremos con la dirección del centro y se buscará soluciones que garanticen la oferta del francés»

Fuentes de la AMPA del CEIP Campanar admiten tener profesor, «pero no de forma estable». Y temen que esta oferta desaparezca en detrimento de los padres y madres que quieren que sus hijos aprendan este idioma desde pequeños. En cualquier caso, desde el ministerio, este diario asegura que «hablaremos pronto con la dirección del centro y se buscarán soluciones que garanticen la oferta francesa».

AMPA asume que la oferta para aprender francés en Valencia se ha reducido considerablemente en los últimos años. De hecho, ahora es muy difícil encontrar un centro donde uno pueda formarse para obtener el C1 en francés desde la desaparición del Instituto Francés. El inglés concentra casi toda la demanda, e incluso el alemán tiene cada vez más adeptos. “Es una pena, porque cada vez hay más ofertas de trabajo que exigen francés, y además es la lengua oficial de la UE”, lamenta una madre del AMPA.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más