La Embajada de Francia en México formalizó un convenio con el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, para que las instituciones educativas impartan el idioma francés en parte de sus materias. El embajador, Jean-Pierre Asvazadourian, indicó que se iniciaría un programa piloto en un Conalep de Tecámac y también pretendía que el esquema sea adoptado por docentes normalistas, para que reciban instrucción y luego enseñen el idioma.
El convenio se firmó con la Secretaría de Estado de Educación. De momento, el Ejecutivo estatal ha precisado que los jóvenes tendrán acceso a la oportunidad de experimentar con idiomas e intercambios académicos.
Más temprano, el embajador tuvo un encuentro en los establecimientos de la “Alianza Francesa” en Toluca junto a las autoridades estatales y explicó el objeto de este convenio. “La formación del profesorado siempre ha sido un valor añadido en la formación del profesorado. Hoy tengo el agrado de estar en Toluca para llevar a cabo, junto a las autoridades educativas, la implementación de este programa en el Estado de México”.
El objetivo de este convenio es promover la enseñanza del francés en instituciones públicas de nivel medio-alto y universidades. Inicialmente se realizará un piloto a través del Conalep No. 238, en Tecámac, donde los escolares podían aprender francés.
Afirmó que los futuros maestros de la escuela normal aprenderán el idioma y luego lo enseñarán. “Para asegurar la continuidad y la excelencia, nuestra enseñanza también se ha extendido a las escuelas regulares para formar nuevos maestros de primaria y secundaria para que, en el mediano plazo, nuestros egresados puedan enseñar nuestro idioma a los niños del Estado de México”.
Buscan disminuir violencia de género

La iniciativa educativa no es el único motivo por el que la embajadora visitó Toluca, sino que también dijo que hay interés en estrechar lazos para impulsar la defensa de la igualdad de género y la lucha contra la violencia contra las mujeres.
Francia y México firmaron el año pasado un pacto para reflexionar y definir políticas que ayuden a reducir el flagelo. “Hay mucho por hacer y tenemos mucho por hacer y lograr juntos, por lo que reitero mi firme compromiso de implementar acciones concretas”.
Dijo que las dos naciones tuvieron la oportunidad de aprender cómo funciona el Observatorio Francés sobre la Violencia contra la Mujer para ayudar a combatir el problema.
Por su parte, Diana Velázquez, directora general de la perspectiva de género de la Secretaría de la Mujer del Estado de México, dijo que es necesario continuar con la implementación de estas políticas, más cuando hay casi nueve millones de mujeres en la entidad. . . .
Sello que trabaja bajo el eje de prevención y detección de violencia contra la mujer; el empoderamiento de las mujeres con autonomía económica una vez que salen de sus círculos de violencia; y la transversalidad de la perspectiva de género.