El ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernando Ravert, presentaron un nuevo programa de aprendizaje de idiomas con 20.000 cursos a ser impartidos por universidades nacionales. Además, se pagará un bono de $6,000.
Los beneficiarios de las Becas Estratégicas Progresar y Manuel Belgrano podrán acceder al Programa de Capacitación y Certificación de Idiomas Extranjeros, que ofrecerá cursos en inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín.
“La clave para Argentina es que todos tengan un derecho y que ese derecho lo tengamos protegido. El Estado y la sociedad deben darle la oportunidad de estudiar a los jóvenes porque elevando el campo de juego para todos se genera menos desigualdad”, dijo el Ministro de Educación.
Por su parte, Raverta sostuvo que “este anuncio nos hace sumamente felices. Cuando asumimos el cargo hace dos años, lo hicimos con la determinación de ser mejores, y hoy estamos seguros de que efectivamente hemos avanzado en este programa”.
Cómo es el nuevo programa

Los cursos serán impartidos por 35 universidades nacionales y 65 institutos de formación docente de educación superior de todo el país, en modalidad virtual, con una duración de 64 horas durante cuatro meses en los que se estudiará cada idioma.
Hay diferentes niveles y una vez superado el nivel, puedes seguir formándote en el mismo idioma en un curso más complejo o elegir uno nuevo.
Se depositarán $1,500 por cada mes de estudio, haciendo un total de $6,000 por el período de estudio de cuatro meses. Si se toma anualmente, puede alcanzar $18,000 adicionales para la Beca Progresar
Las clases serán tanto sincrónicas (en directo y con presencia de profesores o profesores) como asincrónicas (son grabadas y disponibles para que puedas verlas cuando quieras).
Quienes pueden acceder a la Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras

Titulares de todas las líneas de becas Progresar:
Programa de idiomas: cómo inscribirse

El registro se realiza en línea ingresando a argentina.gob.ar/progresar o a través de la aplicación Progressar+