Aprende francés en Colombia – Educación – Vida

Hablar solo dos idiomas, español e inglés, ya no es suficiente, y el francés se ha posicionado como una tercera alternativa para los colombianos: es un idioma que se habla en todo el mundo y dominarlo es una ventaja para multiplicar las posibilidades de encontrar un trabajo y becas. alumno

A esta conclusión se llegó durante los dos primeros días de la cumbre francesa que finaliza este sábado en la Universidad Javeriana, en el marco del Año Colombia-Francia 2017.

Según Sophia Stanlli, agregada de cooperación francesa en la Embajada de Francia en Colombia, los talleres y conferencias realizados durante estos días buscaron centralizar los esfuerzos para promover el multilingüismo y el francés como una lengua que ofrece oportunidades de desarrollo cultural, profesional y empresarial.

«Reflexionamos sobre las oportunidades que tenemos para trabajar juntos en cooperación», dijo.

La importancia de aumentar los francófonos deriva, en cierta medida, de las buenas relaciones entre los dos países. El presidente François Hollande y Juan Manuel Santos ya dijeron durante la visita oficial del mandatario colombiano a su tocayo en París: “La relación entre Francia y Colombia está en su mejor momento”.

Francia se encuentra entre los cinco principales inversores en Colombia, con 156 filiales francesas presentes; También es el primer empleador extranjero en el país con más de 100.000 puestos de trabajo directos, según datos del gobierno francés. Hablar este idioma también abre las puertas de las empresas francesas en Francia, así como en el extranjero y en todos los países de habla francesa, incluidos Canadá, Suiza, Bélgica y parte del continente africano. Por lo tanto, aprender francés es una ventaja para encontrar trabajo en el extranjero y también en una de las muchas empresas francesas en Colombia.

Por otro lado, Francia es el tercer destino preferido de los colombianos para estudiar, después de Estados Unidos y España. En este país europeo hay 3.700 estudiantes nacionales.

Según Pierre-Marie Biotteau, de Campus France –agencia nacional para la promoción de la educación superior–, es natural que se prefieran los dos primeros países; sin embargo, con Francia es un caso particular.

“Más colombianos hablan inglés que francés; Además, hay más cercanía con Estados Unidos. Y luego con España no hay que dar explicaciones. Sin embargo, es curioso que Francia sea el tercer destino preferido. La explicación sería que es un muy buen destino para ir”, explicó Biotteau.

“Tenemos una movilidad muy fuerte de colombianos que estudian en Francia por la calidad de los estudios -todos los profesores tienen doctorado en nuestras universidades- y el bajo costo: solo unos pocos cientos de euros al año”, explicó Sophia Stanlli.

Por otro lado, aprender francés, además de oportunidades laborales y educativas, te permite comunicarte con otros 200 millones de francófonos repartidos por los cinco continentes y en 32 países. También es la segunda lengua extranjera que más personas aprenden en el mundo después del inglés.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más