Aurora Núñez / Cantante

* Es una conversación íntima con Aurora Núñez, una artista muy completa y polifacética. Dentro del podcast «Entre sueños y pesadillas» que se transmite en las principales plataformas. Nos cuenta su experiencia con la madre Jakima, una niña autista, cómo le llegó la música y su paso por Francia. Una conversación inolvidable.

-Hasta hace poco mi mejor sueño era encontrar enigmas de espiritualidad y comencé a caminar en ese círculo y pensé que estaba ahí, pero mi abuelo murió y comencé a encontrarme a mí mismo, comencé a hacer muchas cosas, leyendo muchos temas, la ausencia del materialismo y todo fueron ciertos pasos, a comer mejor, a transformarme, a dejar el alcohol, el cigarrillo y comencé a cambiar, a desarrollar lo que creía para mejor para mí y estaba en ese sueño, eso fue lo más hermoso sueño y de repente me encuentro con mi pareja actual, mi esposa y ahora tengo un bebé entonces una persona que nunca hubiera imaginado y que para mí fue una pesadilla entre comillas, tan común, tan famosa que quise ser una estrella de rock todo mi vida y de repente llega el bebe y lo recibimos con mucho gusto y ahora se ha convertido en mi mejor sueño

-Te cambia y lo voy a decir delante de todas mis amigas, te estas muriendo por dentro, necesito mujeres que mas o menos esten pasando por depresion posparto, pero a mi me paso, me senti muy mal, senti que no era asi yo y ahora me siento genial, pero es un proceso hormonal y me imagino

-Tres y medio… vienen a enseñarte demasiado si quieres aprender y lamentablemente vienen a resolver muchas cosas que nosotros o nuestros antepasados ​​no logramos hacer, viene con una misión fuerte porque tiene autismo entonces se transforma todos nosotros por ser mi mayor sueño en este momento, entenderlo, estar en su mundo y ayudarlo a estar tranquilo, es muy tranquilo y feliz somos nosotros los que de repente necesitamos la capacidad que tiene.

– En árabe significa sabio, doctor. Llamarlo era trabajo de mi esposo, yo no quería que se llamara como ninguno de nosotros, ni Auroro, ni Benjamín ni nada por el estilo, dije que no quería que se cobrara y no encontrábamos el nombre y ya en el registro, dentro del hospital yo estaba duro y le di Jakim porque tiene un baterista que se llama Omar Jakim y le digo tu quieres que se llame Omar Jakim y ya me ha dicho que solo Jakim y me encanta su nombre, yo me encanta.

– Supongo que no puedes tener tantas pesadillas en este momento.

– Se levantan porque la maternidad o el hecho de ser padre te hace sentir más terrenal, te somete más a lo que me he ido alejando, día a día, terrenal, qué pasará si lo hiciera. no aqui que, si no aprende a ir solo a la tienda

– Cómo mami no. Tenía otros miedos raros que no tenían nada que ver con eso… y mis miedos eran que un perro o un animal me cruzara en la carretera mientras conducía y que nunca lastimaría a un animal, pero todos siempre dirían que tienes que hacerlo. decidir. Era mi pesadilla y es que está en todos lados, vas a Jurica o El Campanario y donde hay animales, sea fino o de la calle, están en todos lados y no hay control ni respeto como tal como forma de estar a salvo. para ellos

– Supongo que ahora mismo no tienes pesadillas, pero tienes preocupaciones.

-Son preocupaciones que no tenia y que no imaginaba y que ahora entiendes el “choro” que te daban tus padres…ahora entiendo

– Creo que ahora tengo que trabajar todos los días, lo cual no quería. Hoy cumplimos con nuestras obligaciones de padres… Llevamos al fuerte a la escuela, él dejaba que lo vistieran, y luego comía algo, porque con los niños autistas todo es un problema: comer, vestirse. Así que vamos poco a poco. Tenemos la mejor actitud, el siente todo el amor que le da mi familia, y yo porque es muy rebelde, tiene temperamento artistico

-Mi esposo es contrabajista y contrabajista, Omar Leo egresado de la UAQ, me encanta su forma de tocar, creo que eso fue lo que me cautivó durante mucho tiempo y bueno, guste o no, se nota la conexión, en sí su forma. tocar es una conexión con la fuente, pero la música y la danza, le ponemos ballet ruso y empieza a tocar en los ensayos.

– ¿Cómo te llega la música?

– Lo que pasa es que no sé, no sé, yo solo tenía un teclado en la casa y vi que de repente mi papá estaba tocando, aunque quién sabe cómo lo hizo porque realmente no es un músico, nadie era músico. Mi hermano mayor empezó con la ola de estar en una banda de rock, pero aunque no fue así, me encontré en mi soledad y experimentando con los teclados y el canto, saqué todo lo que encontré, mi papá tenía mucho música, sí, escuchaba de todo discos y aprendí canciones aunque fueran en otros idiomas y ahí también aprendí inglés y fue un proceso interno solitario.

-Mucho, por eso se me hizo muy extraño el concepto de familia, y también el autoconocimiento espiritual que es solo, me gusta mucho

– ¿Y por eso eres solista?

– Bueno, puede ser, un cantante es un solista fuerte, en general es un camino diferente a un bajista que necesita de los demás, un cantante siempre estará más en el centro de atención, aunque a otros músicos no les guste.

-Y la voz es lo mas importante

-Sí, pero me gusta hacer coros para mis amigos, aprendí mucho, aprendí mucho de música como corista para otros compañeros.

-Pero también tienes un gran carácter, eres una chica muy amigable.

-Tal vez no supe llevarme bien antes, es falta de experiencia y todos los músicos son o son muy susceptibles a cualquier comentario, cualquier cosa que no exista o no sea concreta y muy específica puede generar ese tipo de situaciones. .. personas que trabajaron conmigo, nunca seré poco profesional, nunca haré algo que incomode a un hombre en el escenario. Un hombre debe respetar a los demás compañeros y hacer un espectáculo sin importar lo que te haya pasado, siempre debe ser aunque hayas tenido una discusión, yo tuve una discusión con mi marido y así o lo que sea

-Muy bien, nunca creí en algo así, la verdad es que me gusta mucho trabajar con él

-Empecé profesionalmente en 1995. Empecé como corista en una banda de rock y creo que la forma o mentalidad de estas personas que fueron mis primeros contactos con la música influyeron de alguna manera en mi visión del entorno musical, donde estaba todo. zona de confort, siempre haciendo lo mismo, las mismas canciones, no haciendo el trabajo original de la música original y siempre haciendo los arreglos, esa fue la historia y entonces la música se llevó a cabo aquí y mucha gente copió esa dinámica e influyó suficiente para decidir, sabes que no, yo quiero hacer mis canciones y mi proyecto y tu estabas apegado a esa energia, a mis papas no les gusto la historia de que yo era menor de edad cuando estaba en un bar, para ser exactos, Yo no lo vi entonces, lo vi por la música porque yo estaba relajado, esto de estar en el ambiente y estar relajado, pues no, mucho menos en esos años pero me gustaba mucho la música y me llamaba mucho. atencion y mi hermana me seguia entonces, papa se iba y me dejaba todo es que yo estaba harto de cantar hasta que me dijeron que no y no, la verdad les agradezco y mucho porque esas energias las interrumpian esas personas que eran muy energía negativa, acoso, acoso, drogas que nunca me metí porque por suerte no es gente a la que te dicen que vayas a probar, sino que r ada, era esa energía negativa burlarse de otros músicos, hablar mal con otros músicos y siempre eso de bajar, terminar de cantar y te dicen que te portaste horrible, que te equivocas, que no sirves para esto, estas aqui en bandeja de plata esas cosas y nos queda mucho camino por recorrer, tu viniste y me invitaste, osea fui a hacer una sesion ahi en ese lugar, el jueves de audicion u otra banda vino y toco y yo Iba con una banda de la secundaria y cuando terminaron de cantar se me acercaron y me dijeron que su cantante se iba, que si quería entrar como coro a estudiar y yo lo hice, y a mis padres obviamente no les caía bien porque fue porque estaba en la escuela de canto, en el Festival de la Canción Ranchera y yo dije que no les pregunte ni nada, muy mal

-En ese momento, mi prima estaba viviendo en el extranjero, de intercambio, y le dijeron a mis padres… que aprendiera francés, y yo me fui a Francia. Tengo año y medio, mis padres regresaron porque yo quería quedarme allá.

-Sí, enseguida pregunté dónde estaban los músicos y me puse a tocar. Me cambié por cercanía con un primo, le dije que no iríamos a la universidad, lo cual me recomendaron mis compañeros porque me inscribí en la escuela francesa, entonces comencé a vivir con muchas personas que me decían que cambiara de residencia, yo estaba más cerca y él era chévere y ahí llamé a la puerta y comencé a escuchar músicos, músicos árabes y luego españoles y me pareció genial, hagamos una banda, trabajemos en algún lado.

No encontraba a la persona adecuada y un día conocí al guitarrista español Eduardo y audicioné con él en un bar irlandés, le dije que me sentía incómoda, que me sentía incómoda y que nunca lo hacía en público pero pagado son increíbles, 1000 veces mejor que aquí en México con el mismo trabajo y les dije vamos, canté en inglés y francés y me enseñó algunas canciones, hicimos un repertorio, lo presentamos y el dueño nos dijo perfectamente en su inglés irlandés es tan difícil de entender y me pregunto si sabía cómo conectarme a una consola… un bar que era irlandés se convirtió en japonés, colombiano, mexicano porque tenía muchos colegas japoneses, así que todos iban allí, era multicultural, era realmente genial. y no me importaba tanto el dinero porque era joven

-Volvieron mis papas a mi… estaba muy enferma, estaba muy triste solo que comia solo pan ahi estaba gordita, nunca estuve gordita y volvi y todos se reian me llamaban bodoque y me matriculé en un escuela de danza contemporánea y volví a mi peso, estudié danza pensando en qué hacer, quiero estudiar en la UNAM y no me aceptaron, pero pasé por la música.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más