Beneficiarios del programa Becas Progresar y Becas Estratégicas Manuel Belgrano. podrán asistir a más de 20.000 cursos de idiomas extranjeros de forma gratuita. Se impartirán en universidades nacionales. Los idiomas elegibles son: inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín. Asimismo, se impartirán cursos de español como segunda lengua a alumnos nativos, inmigrantes y refugiados.
Los cursos serán impartidos por 35 universidades de gestión pública y 65 institutos de formación docente avanzada de todo el país, en modalidad virtual, que tendrán una duración de 64 horas en cuatro meses.
Cuándo cobraré ANSES: AUH, pensión, jubilación y AUE, calendario de pagos para hoy 12 de septiembre
¿Cómo serán los cursos de idioma para los beneficiarios del Progresar?

Los cursos serán virtuales y habrá diferentes niveles. Cada uno tiene una duración de 4 meses y, una vez superado un nivel, se habilita la posibilidad de aprender otro idioma.
Los beneficiarios que completen el programa tendrán un monto adicional para pagar su beca de $1.500 mensuales durante cuatro meses, es decir, 6.000 pesos, que se acreditarán al finalizar el curso, con la certificación del instituto formador.
El plan ofrece lenguaje técnico general por área de disciplina y comprensión; en los niveles básico, intermedio y avanzado.
Trabajadoras del hogar: ¿cuánto cobran por hora con el último aumento?
Quiénes pueden acceder

Los titulares de todas las líneas de Progresar 2022 pueden acceder a las becas:
Cómo inscribirse a las Becas Progresar

Las Becas Progresar son ayudas económicas para estudiar en diferentes niveles y para solicitarlas debes:
Quienes cumplan con los requisitos pueden inscribirse gratuitamente a través de la página web del Ministerio de Educación.
Becas Progresar: cuánto recibirán los beneficiarios a partir de septiembre para aumentar
Paso a paso: cómo inscribirse a las Becas Progresar

El proceso de registro se puede realizar íntegramente en línea. Posteriormente, los interesados podrán consultar el estado de la solicitud, las fechas de pago y los montos a cobrar (en caso de ser aprobados) en la app de Mi Argentina.
En esta ocasión, el plazo de inscripción se extiende hasta el 31 de agosto para todas las líneas del programa (16 y 17 años; Progreso Obligatorio; Progreso Superior; y Progreso Laboral) y está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que lo tengan como su objetivo culminar sus estudios secundarios, terciarios y/o universitarios.
Los siguientes son los pasos a seguir para registrarse en el programa: