TikTok se ha convertido en uno de los repositorios de videos más grandes de Internet y, aunque la mayoría de ellos no son más que «desafíos» y bailes, la red social también tiene una gran cantidad de contenido interesante, especialmente enfocado a la enseñanza y el aprendizaje. aprendiendo. En este sentido, TikTok tiene un canal donde podemos aprender interlingua.
El interlingua, como el esperanto, es un idioma artificial creado en la década de 1950 con la esperanza de ofrecer un idioma universal para facilitar la comunicación internacional.
El interlingua es un lenguaje artificial, creado a mediados del siglo XX por la Asociación Internacional de Idiomas Auxiliares. Es algo similar al esperanto, ya que fue creado por un grupo de lingüistas con el objetivo de facilitar la comunicación entre personas de todo el mundo. Interlingua toma el vocabulario de las lenguas romances (español, italiano, rumano o francés) y lo establece sobre una base gramatical mínima, para que quienes hablamos español o alguna lengua latina podamos entender fácilmente esta lengua sin tener que aprender.
Este lenguaje, algo olvidado, se ha recuperado gracias a TikTok y, en concreto, a la cuenta del usuario orlophe_vaucheters (@orlophe_vauchertres), detrás del cual Carlos Valcarcel Riveiro, catedrático de la Universidad de Vigo y apasionado por él, esconde el lenguaje, quien durante la pandemia creó su cuenta para seguir sus clases y decidió hacer todos sus videos en interlingua.
El contenido resonó entre los usuarios y actualmente cuenta con más de 20.000 seguidores. Diariamente, este docente publica videos protagonizados por él mismo en los que narra historias exclusivamente en este idioma, como el que podemos ver a continuación: