Cursos gratuitos de la UNAM para hacer una tesis y aprender francés

Cursos gratuitos de la UNAM para hacer una tesis y aprender francés

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) siempre está en la búsqueda de ofrecer alternativas accesibles para el aprendizaje de diversas disciplinas desde idiomas hasta brindar herramientas que ayuden a los estudiantes universitarios a graduarse.

Los cursos están abiertos al público y son gratuitos. Todo lo que tienes que hacer es ingresar a las plataformas que corresponden a cada una de ellas y registrarte para comenzar.

Aprender idiomas que puedan facilitar la obtención de un empleo o para las relaciones públicas siempre será un beneficio muy útil. UNAM ofrece un curso de francés en línea que ayuda a los registrados a practicar el idioma.

Y así como la UNAM se trata de ayudar al mundo laboral, también le interesa que los estudiantes puedan obtener su título universitario, por eso está ofreciendo un curso con tácticas para terminar la tesis.

La plataforma Virtual Language Environment (AVI) proporciona una herramienta digital que permite aprender francés de forma autodidacta, al ritmo y gusto de cada uno.

El nivel de francés se puede practicar y probar, así como reforzar los conocimientos.

El Entorno Virtual de Idiomas contiene materiales interactivos que ayudarán a mejorar las habilidades en este idioma.

El curso está enfocado a la comprensión lectora en francés para que al final de las lecciones el alumno sea capaz de ver un texto en ese idioma y comprenderlo correctamente.

Hay cuatro unidades en el curso: ¿Cuánto sabes de español?, Estrategias de lectura, Vocabulario y Pruebas de práctica.

El curso tiene una duración de cuatro semanas e incluirá varios criterios de evaluación que guiarán el aprendizaje de los alumnos.

Para tomarlo lo único que tienes que hacer es ingresar a este link.

Este curso se enfocará en darle al estudiante las herramientas suficientes para realizar su tesis. Podrás completar tu trabajo en seis meses, a través del aprendizaje adquirido durante las clases. El objetivo es combinar el conocimiento con las habilidades de investigación.

Las fechas y horarios son flexibles, ya que van de acuerdo al ritmo del participante.

Se puede obtener un certificado al finalizar, pero sería costoso.

Felipe enseñó a Felipe de la O López, quien es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene una maestría en administración pública de la Universidad de Harvard y cuenta con una amplia experiencia académica.

La extensión del programa es de ocho bloques, a saber: Saber qué es una disertación, Con melón o sandía, La importancia del lenguaje académico, Protocolo de investigación, Construyamos la hipótesis, Escribiendo mi tesis parte 1, Escribiendo mi tesis parte 2 y por último , Ahora lo que está por venir.

Los registros están siempre disponibles y si se selecciona la opción de certificación, el documento se puede compartir a través de LinkedIn en el perfil.

Este enlace lo dirige al sitio de registro del curso para obtener más información.

En la plataforma Coursera podrás encontrar más cursos gratuitos de la Universidad Nacional Autónoma de México, como robótica, agricultura, producción audiovisual, nutrición, crédito y cobranza, enfermería, administración financiera y mucho más. Los especialistas enseñan todas las opciones en todas las materias.

En el Entorno Virtual de Idiomas no solo puedes aprender francés sino también inglés.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más