El equipo de natación que rodea al atleta paralímpico de 21 años Théo Curin nadó los 122 kilómetros del lago Titicaca en 10 días. Desde La Isla de los Uros hablamos con Malia Metella, medallista olímpica y miembro del equipo Curin. En este programa también contactaremos con la jovencísima nadadora Alexia Sotomayor, una revelación de los nadadores sudamericanos.
Hace unas horas, el trío que rodeaba al atleta paralímpico y subcampeón mundial Théo Curin llegó a Puno, precisamente en la isla de los Uros, tras nadar los 122 kilómetros del lago Titicaca a 3.800 metros sobre el nivel del mar. El desafío se llevó a cabo en 10 días con un punto de partida en Copacabana, Bolivia. Hablamos con Malia Metella, la ex nadadora olímpica de 39 años que fue una de las compañeras de Théo en este desafío de altura.
Este proyecto es producto de las deliberaciones de Théo. Es un nadador amputado con cuatro extremidades, brazos y piernas. Ahora tienes que saber que para los Juegos Paralímpicos a todo deportista se le pone en una categoría, el problema es que la categoría de Teo se cambió y al final tuvo que competir con otros deportistas que tenían brazos y piernas y por supuesto, no. y se dijo a sí mismo: «No voy a hacer una gran preparación durante un año, entrenar dos veces al día, competir contra otras personas y nunca clasificarme ni conseguir una medalla paralímpica». Entonces se dijo a sí mismo, organizaré mi propio desafío. Voy a hacer algo que nadie ha hecho nunca porque cruzar La Mancha es algo que hace mucha gente. Ahora no quería dominar este desafío solo, quería que lo acompañaran un niño y una niña.
Desde que Théo se enteró del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quiso ir allí y hacer algo inolvidable. Entonces se puso en contacto con Mathieu Witvoet, de 27 años, quien se describe a sí mismo como un «ecoaventurero» y ha transmitido un mensaje ecológico y ecológico a este desafío además de un logro humano. Se turnaron para nadar en un bote hecho con basura, filtrar agua de mar fresca para beber y guardar sus alimentos en bolsas reutilizables para evitar la contaminación de los desechos. Esto es para llamar la atención sobre la contaminación del lago Titicaca.
Luego se llamó Malia:
Luego me lo sugirió, me llamó y me dijo: ¿Todavía nadas? y le dije «no, la natación no es algo cerrado para mí, ya no nado» y él me dijo «ahora lo que quería sugerirte era un proyecto largo de natación» y yo dije «OK para un mucho tiempo. «¿Tiempo, una hora, dos horas? ¡GUAU 122 km !? Es imposible.
Había detalles que preocupaban a Malia, como qué hacer con su look de Afro Jackson 5 cuando se puso el gorro de baño, o dónde ir al baño en diez días. Théo supo responder a sus preguntas, por lo que fue necesario pasar a los detalles técnicos de la formación.
Cuando llegaron a Copacabana, Theo, Malia y Mathieu estaban listos para afrontar el desafío y se atrevieron a nadar sin neopreno, el traje de neopreno para soportar las bajas temperaturas. Malia dice que una de las cosas más bonitas del viaje fueron las espectaculares vistas desde el lago, tanto los amaneceres como los atardeceres.
En Bolivia, la gente se sorprendió mucho al volver a ver turistas después de dos años. Fue muy agradable charlar con ellos. El primer contacto con el agua fue bastante bueno, nadé en bañador sin neopreno. Cuando llegamos a Copacabana, Théo, Mathieu y yo estábamos muy contentos de que el agua fuera tan cristalina que se pudiera ver a través de ella. Habíamos escuchado tanto sobre el lago que solo ahora podemos dejar de repetir que el lago está tan contaminado como parece. Hay diferentes grados de contaminación, pero en el lago Titicaca creo que todo el mundo puede nadar sin ningún problema.
Malia explica que la acogida de la población tanto en Bolivia como en Perú fue una sorpresa, ya que la visión de extranjeros en estos países también marcó el regreso del turismo luego de casi dos años de parálisis por la pandemia.
Pero no solo Malia, Theo y Mathieu estaban entusiasmados con este logro, sino también las autoridades del país, que se habían asegurado de que todos los detalles administrativos y de inmigración estuvieran preparados para el buen desarrollo de la acción. Así lo explica Reynaldo Yucra, Subgerente de Turismo de la Municipalidad de Puno, quien está a cargo de la organización del evento, y admite que cuando escucharon por primera vez sobre este desafío, parecían locos.
Tras la conmoción inicial, Reynaldo explica que han hecho todo lo posible para que los sectores público y privado coordinen estas actividades, lo que les da esperanzas de recuperación del turismo. Durante la recepción, el municipio de Puno declaró invitados de honor a Théo, Malia y Mathieu por este increíble logro.
Alexia Sotomayor, revelación de la natación peruana

En sus cortos 15 años ya ha batido más de 100 récords en su vida y 21 este año solo en estilo libre) y una vez de bronce (relevos 4×100).
Esta semana, Alexia se prepara para un nuevo desafío: el Campeonato Panamericano Junior en Cali, la primera competencia con la que abrirá el camino a los Juegos Olímpicos de París en 2024 La vida cotidiana:
Alexia llamó la atención en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 cuando el nadador más joven de la selección peruana se clasificó para la final con tan solo 13 años, compitiendo contra nadadores olímpicos e internacionales.
Hoy el objetivo de Alexia es aprender cosas nuevas a cada paso, en cada competición y así llegar a los próximos Juegos Olímpicos.