El nuevo método de inteligencia artificial para aprender idiomas en ocho meses

El nuevo método de inteligencia artificial para aprender idiomas en ocho meses

Ernesto Martínez del Pino, arquitecto INTELIGENCIA ARTIFICIAL en 8Belts.

La UGR y la empresa 8Belts colaboran en un proyecto de modelado del lenguaje que permite avanzar en «inglés o chino con fluidez»

La UGR y la empresa 8Belts colaboran en un proyecto de modelado del lenguaje que permite avanzar en «inglés o chino con fluidez»

Inteligencia artificial para el aprendizaje de idiomas. El tema de dominar otro idioma, que se evita con el español, puede ser más fácil de tratar con el nuevo sistema. Es un método de aprendizaje de idiomas en línea cien por cien dominado por 8Belts para aprender inglés, francés, alemán o chino. Cada estudiante -la edad en este caso no importa- del nuevo idioma tendrá un camino, deberá entrenar como si fuera una carrera de fondo; Necesitas seguir tu camino y no rendirte. A principios de año, si sigue las pautas, podrá hablar un segundo idioma con fluidez en ocho meses.

La Universidad de Granada (UGR) y la empresa 8Belts han trabajado duro para encontrar este nuevo método. Carlos Moreno Nieto, Director de Innovación de 8Belts; Ernesto Martínez del Pino, Arquitecto de Inteligencia Artificial de 8Belts; y Juan Huete, profesor del Departamento de Informática e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, describen este innovador sistema. El creador del método es Anxo Pérez (fundador de 8Belts). La relación actual de esta empresa con la UGR es de asesoramiento en inteligencia artificial, cotutela de proyectos de fin de grado y futuras prácticas.

Investigadores e ingenieros basan el nuevo método en cuatro pilares. El primero se basa en la clasificación matemática de todas las palabras del idioma, según el uso y la combinabilidad entre ellas. Para crear el método, realizan un mapeo completo del lenguaje, como cuando se describe el genoma humano. Gran negocio, que llevó más de cuatro años de trabajo antes de salir al mercado, por parte de matemáticos, lingüistas y técnicos especializados.

“¿La información es la misma? El mundo dice que sí. 8Belts defiende todo lo contrario, y esa es una de las principales claves de su éxito. La información no es toda igual, no todo es igual. Una es tremendamente relevante, y otra es tremendamente irrelevante Esto llevó a 8Belts a crear un índice de ganancias Gracias a eso, solo inviertes en la información más rentable, un inversionista de acciones de este tipo solo invierte en la compañía que le da el mayor rendimiento. Por lo tanto, los ojos deben estudiarse primero, y no los dos a la vez”, reflexionan Moreno y Martínez.

Detectar debilidades

Otro pilar que se sustenta en este método está en los algoritmos inteligentes, sistemas “brillantes” para detectar debilidades. Este sistema da como resultado que el tiempo de aprendizaje de los estudiantes se distribuya de manera desigual, dando más tiempo para las mayores debilidades. «Estos algoritmos aprenden de la forma en que aprendes. Cuanto más aprendes, más optimizas el algoritmo para ti. La capacidad de aprendizaje y las necesidades de un niño de 80 años no pueden ser las mismas que las de un niño de 7 años. Gracias a con este sistema, se maximiza la memoria, aumenta considerablemente la tasa de rendimiento de los alumnos por hora de estudio».

El tercer pilar es la ‘Bolsa Elástica’. “Lo importante no es cuánta información entra en tu cerebro, sino cuánta entra. El aprendizaje con 8Belts consiste en un progreso donde el equilibrio es muy cuidado», defienden.

Y el cuarto, denominado ‘De un Sistema Centrado en el Profesor a un Sistema Centrado en el Estudiante’. Cambia las reglas del juego, en 8Belts cambian los alumnos de escultor a escultor. «Ese ya no es el maestro más dicho. Somos alérgicos a los sistemas de aprendizaje pasivo y recurrimos al aprendizaje activo”, sugieren.

El método 8Belts es definitivamente diferente. “Es muy similar al aprendizaje de un niño o aprendizaje natural, primero el niño entiende y domina la esencia del idioma y luego las palabras perdidas se aprenden de manera contextual casi automática o preguntando a alguna que no sabe . Concluir. Al igual que cuando fuimos a otro país español «Hablando, el vocabulario que nos falta generalmente se va deduciendo sobre la marcha porque hemos dominado la esencia. En 8Belts no creamos islas de conocimiento que tienden a ser olvidadas y poco funciona para el cerebro a la hora de entender el lenguaje», detallan.

Móvil, ordenador y tablets

Sugieren que “dentro de ocho meses” los estudiantes puedan hablar el idioma y defenderse en cualquier situación que involucre el inglés como idioma principal. Sin embargo, advierten que la ruta de aprendizaje se ajusta al ritmo del estudiante. Así que tal vez hay una diferencia en la época. “Lo que podemos garantizar con 8Belts es al final de la ruta de ocho meses, y siempre que los estudiantes dediquen al menos 30 minutos al día todos los días, podrán hablar con fluidez y funcionalidad en el idioma de su elección”. Avanzaron.

8Belts se puede usar en dispositivos móviles, computadoras y tabletas. Está en sus planes introducir nuevos idiomas como el italiano o el portugués. También continúan trabajando para ampliar el equipamiento de este sistema.

A principios de este año, cuando muchas personas se fijan objetivos, si aprender un idioma debe o puede ser uno de ellos. «Aprender un nuevo idioma es, además de grandes retos y metas, una inversión de futuro. ¿Por qué? Un nuevo idioma nos puede abrir muchas puertas a nivel personal y profesional. Un mejor trabajo, un mayor salario o viajar a todos «En todo el mundo. Sin dificultad para la comunicación entre otros. Con 8Belts, además, las puertas se pueden abrir en un tiempo récord», impulsan de este innovador proyecto.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más