El lenguaje es importante en todas las áreas. Comprender idiomas extranjeros le permite comunicarse con ciudadanos de otros países. Por ello, tanto el ministro de la Presidencia, Relaciones Parlamentarias y Memoria Democrática, Félix Bolaños, como la directora general de Seguridad Pública, María Gámez, decidieron considerar qué lengua es la preferida por la Policía Civil para investigar. . Por lo tanto, Bolaños y Gámez deben ponerse de acuerdo sobre qué idioma deben aprender, que puede ser inglés, francés o árabe, aunque el panorama actual es que pueden optar por el ucraniano o el ruso, debido a la guerra entre ambos países. Obviamente estudiarán.
El Ministerio de Presidencia, Enlace y Justicia y Memoria Democrática ha aprobado una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El objeto de esta disposición es “establecer las reglas que regirán los procedimientos para la determinación del dominio lingüístico en los distintos idiomas que se estimen de interés para la Policía Civil”. Asimismo, se espera determinar los distintos idiomas que este policía cree interesantes y los títulos, títulos o certificados que serán reconocidos.
Los candidatos pueden elegir entre Alemania, Arabia, Francia, Italia, Portugal y Rusia
Entre los idiomas favoritos de este grupo se encuentran el alemán, árabe, francés, inglés, italiano, portugués y ruso. También se desvelarán los amparados por la legislación de las Fuerzas Armadas y los que designe el Director General de la Defensa Pública, es decir, lo que designe María Gámez. Además, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, podría retirar aquellos idiomas que considere inadecuados para incluir en esta lista. Todo ello gracias a Félix Bolaños, quien fue el autor intelectual de todo este plan, quien decidió que la Policía Civil necesitaba aprender idiomas y por eso se emitió una orden a través del BOE para revisar los libros. de escribir y bolígrafos y volver a examinar.
Esta directiva será de aplicación al personal de la Policía Civil bajo la autoridad general de los derechos y deberes de este Cuerpo ya los estudiantes de los establecimientos educativos de la Unidad. Esta medida permitirá que las reglas del Cuerpo se adapten a los cambios en el campo lingüístico dentro de la OTAN. Es decir, quiere que todos los miembros de la Policía investiguen, desde los jubilados hasta los de nuevo ingreso, si están en proceso de ser investigados, tienen los derechos y deberes del Servicio Policial. Además, a pesar de que existe una lista de idiomas que son de mayor utilidad para los equipos, el Ministro del Interior puede realizar cambios en los idiomas que estime interesados, incluyendo o excluyendo los recomendados por María Gámez. .
De esta forma, Gámez puede sugerirle a su jefe Marlaska que cree que el ucraniano es el idioma favorito del Ejército. Y así, con la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso, este idioma puede ser muy útil para los miembros de la policía. Aunque, en unos meses puede que sea otro de los idiomas favoritos de estos candidatos. Lo que está claro es que deberían empezar a investigar a todos los policías de Benemérito. María Gámez, que está a la espera de este anuncio, ya les ha “dado” a todos los candidatos que querían la oportunidad de tomar sus descansos, tiempo que pueden dar a la escuela.
GÁMEZ RECLAMA A LOS AGENTES QUE RENUNCIEN A SUS DESCANSOS ACUMULADOS

El Director de Seguridad quiere que los miembros renuncien a su licencia. A través de un correo electrónico circula un comunicado entre las unidades policiales pidiéndoles que les concedan permisos a su conveniencia por más de la jornada laboral. Por tanto, dan la oportunidad a los empleados que “quieren” perdonar en su totalidad o específicamente perdonar el descanso tomado por la superación de la jornada laboral. Un mensaje fue condenado por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y circula desde mediados de marzo. En este sentido, además de solicitar al equipo sus descansos iguales, adjuntan el formulario de renuncia. La asociación cree que esta no es una forma de abordar la escasez de personal, que el Ministerio del Interior está tratando de cubrir eliminando los despidos.
La AUGC compartió un comunicado en su sitio web en el que confirmó que la Dirección General adeuda un total de 234.465 días libres a los afiliados que prestan servicios prácticos, comunicado de la propia Dirección. Y así, pretenden que los oficiales les den su permiso, un acto que la asociación ha calificado de “inadecuado” e “irritante”. Todo ello a pesar de que la propia María Gámez se ha comprometido a que ningún representante policial se pierda unas vacaciones que le convienen.