Francia reconoce a las escuelas secundarias de la UANL

Francia reconoce a las escuelas secundarias de la UANL

Por: Luis Salazar

Fotografía: José Luis Macías

En un hecho que encabeza los esfuerzos de la UANL por aprender francés, 19 escuelas secundarias recibieron el sello del Sello Franc Éducation que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.

Este lunes 11 de noviembre se entregó el certificado con la placa titulada: “Escuelas del Sistema de Educación Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León”.

El director del Sistema de Estudios Secundarios de la UANL, Fernando Javier Gómez Triana, dijo en el acto de presentación que si bien han ampliado la cobertura en los bachilleratos, lo han hecho sin olvidar la calidad y la equidad.

Tres acciones para la certificación

Tres acciones para la certificación

Por lo tanto, estos programas van de la mano con esa política.

Este certificado se expide a las escuelas secundarias bilingües, técnicas e internacionales de las escuelas secundarias de la Universidad.

Además, Gómez Triana recordó que solo había dos colegios certificados en el país, uno en Puebla y otro en la UNAM.

Los colegios reconocidos fueron los Colegios Secundarios 1, 4, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 22, 23, 25, los liceos industriales y técnicos “Pablo Livas” y “ Álvaro Obregón ”a CIDEB.

Un ser plurilingüe es un ser tolerante

Un ser plurilingüe es un ser tolerante

También asistieron el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, el Jefe de la Oficina de Francia en Monterrey, Philippe Richou, y otras autoridades.

El consejero de cooperación e implementación cultural de la Embajada de Francia en México, Adelino Braz, razonó sobre la importancia del multilingüismo, específicamente del aprendizaje del idioma francés.

“¿Por qué es importante aprender francés y por qué tiene un valor añadido? Porque el ser humano plurilingüe está expuesto al mundo”, decidió.

El director del Instituto Francés de América Latina (IFAL) también destacó las implicaciones sociolingüísticas de pensar en otra lengua y cultura.

“A ver, explícale el verbo to be y to be a una persona francesa”, propuso y luego confinó “que aprender otro idioma ve, piensa y representa el mundo de una manera completamente diferente. Tiene otra visión de su propia cultura y la valora más”, argumentó.

Desde el punto de vista francés, el multilingüismo hace que las personas sean más tolerantes porque tienen una visión diferente de ver las cosas.

Hablar francés es un idioma que va de la mano con el sentido crítico e invita a problematizar la información.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más