Grupo francés Thales expandirá unidad de servicios industriales en América Latina

Grupo francés Thales expandirá unidad de servicios industriales en América Latina

La multinacional francesa de tecnología Thales tiene la intención de expandir sus inversiones en Internet de las cosas (IoT) con un enfoque en redes y medidores inteligentes, ciberseguridad y servicios digitales para industrias en América Latina.

El objetivo es aprovechar Omnisys, una filial brasileña que ofrece soluciones para los segmentos de defensa y aeronáutica.

«En los últimos años, Thales ha identificado la necesidad de fortalecer su enfoque en cuatro pilares. Los dos primeros son la conectividad, es decir, IoT, y la seguridad de los datos. Con el aumento de la demanda de conectividad y seguridad de datos, llega el tercer pilar, big data; y finalmente hay una necesidad de aprender de todos estos datos, lo que nos lleva a la inteligencia artificial”, dijo a BNamericas el director general de Thales, Luciano Macaferri.

La idea es tener una estrategia multinegocio más allá del espacio para uso civil y militar, una importante línea de negocios desde que se estableció Omnisys en 1997.

La empresa brasileña fue adquirida por Thales en 2006.

Su estrategia de diversificación se ha visto favorecida por las sinergias desde la adquisición en 2019 por parte de la empresa holandesa de biometría, tarjetas y soluciones de identificación digital Gemalto, cuyos módulos operan varias máquinas POS, dijo.

«Estamos decididos a colocar a Omnisys como el hogar electrónico de Thales en el mundo. Brasil ha sido la cuna de oportunidades para la diversificación de nuestro negocio. En más de veinte años hemos construido juntos una gran historia de éxito, con reconocimiento mundial como centro de especialización”, comentó Macaferri.

En asociación con los equipos de IoT de Thales, Omnisys está desarrollando soluciones de monitoreo de activos y redes inteligentes. “Empezamos a hacer mucho en el IoT. Vendimos al mercado módulos CAT-M o IoT de Banda Estrecha”.

El foco está en los módulos de conectividad, ya que el grupo es el fabricante de estos dispositivos.

Thales y Omnisys están buscando oportunidades en alumbrado público y control de fugas de agua e identificando la demanda de módulos IoT conectados a baterías de automóviles para informar a sus conductores sobre el estado del dispositivo, señaló el ejecutivo.

La minería, la agroindustria y la logística también son sectores presentes en el radar.

Según Macaferri, la empresa tiene entre 15 y 20 proyectos de IoT en desarrollo con empresas solo en Brasil. Uno de sus clientes es V2Comm, la unidad de IoT de la multinacional brasileña de equipos industriales WEG.

Thales invirtió recientemente 15 millones de reales (US$ 2,85 millones) para ampliar la planta de Omnisys en São Bernardo do Campo, en el estado de São Paulo, una de sus tres fábricas en Brasil.

En la planta también entró en funcionamiento el Centro de Servicios de Aviónica de la compañía, que ofrece reparación, control de vuelo y sistemas eléctricos para aeronaves civiles y militares en toda América Latina.

Omnisys ha triplicado su tamaño en los últimos cinco años; sin embargo, no reveló cifras específicas ni detalló sus inversiones.

Según Macaferri, Brasil representa más del 50% de los ingresos de Omnisys en Latinoamérica.

La empresa fue una de las principales proveedoras del programa espacial brasileño finalizado CBERS y está presente en los principales programas de defensa del Gobierno Federal, con 42 productos y servicios certificados por el gobierno para defensa estratégica.

La compañía también ofrece aeronaves, radares y sistemas de entretenimiento a bordo. Tiene 130 radares de control de tráfico aéreo en Brasil que, según Henriques, representan cerca del 75% del mercado nacional.

A nivel mundial, el grupo Thales tiene 80.000 empleados y operaciones en 70 países. De estos, 1.200 trabajan en Brasil, divididos en tres fábricas y cuatro oficinas, según el ejecutivo.

Thales también es accionista mayoritario de Thales Alenia Space, una empresa conjunta con el grupo italiano Leonardo centrada en la fabricación de satélites. Además, es accionista minoritario del proveedor de soluciones de conectividad satelital Telespazio, también en sociedad con Leonardo.

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más