Luis Felipe Hernández es el mejor ejemplo de que las oportunidades para su desarrollo académico y profesional se abren con ganas de superación y motivación.
El niño leonés de nacimiento, estudió en la Universidad Tecnológica de León y es Ingeniero en Gestión y Desarrollo Turístico.
Fue miembro del programa «MéxProtec» en la generación de 2018 a 2019 en el grado de universidad de alta tecnología o TSU, para comenzar sus estudios de francés, que se imparten en esa casa de estudios sin costo para él.
Durante el foro “Guanajuatenses por el Mundo”, organizado por la Secretaría de Migración y Enlace Internacional, dijo que este incidente se inició luego de que terminara el tercer semestre cuando se enteró de esta posibilidad que le entusiasmaba demasiado.
Fue lo que sentí cuando recibí esta noticia porque no conocía las clases de francés. Pensé que era parte de la carrera, porque sabía que el turismo toma la asignatura como un requisito de la carrera ”, dice con entusiasmo.
Luis Felipe dijo, mientras ya estaban en clases, firmaron una carta de compromiso, en la que uno de los departamentos manifestó que recibiría una beca pagada en Francia para acreditar y certificar los exámenes, con posibilidad de cursar un título profesional. En cualquier de las universidades públicas de ese país.
OPORTUNIDAD DE ORO

Explicó que estas universidades se llaman IUTES porque tienen un sistema que es casi hermano de la UTES en México y este apoyo era exclusivo de estas casas de estudio, por lo que no dudó en aprovechar la oportunidad.
Debo admitir que al principio encontramos el idioma un poco difícil; sin embargo, conociendo los beneficios y herramientas que esto nos ha brindado en el mundo del trabajo, porque si fue como el esfuerzo, aproveche para dar el 100 por ciento y darlo todo ”, dice el joven.
Dijo conmovedoramente que llegaron a Rouen en la región de Normandía durante los primeros meses del verano, una de las ciudades más emblemáticas de su vida, como la primera ciudad europea que conoció con sus compañeros.
APRENDIZAJE CONSTANTE

En ese momento se dedicó a la exploración, el conocimiento y el aprendizaje para incrementar el contacto con el idioma, la cultura, la socialización con los lugareños y esto lo obligó a dejar su zona de confort donde ya estaba acostumbrado a vivir en México.
Cuando estudiaba aquí, estaba en otro programa en las universidades públicas francesas, se llamaba “Alternancia”, que como parte de su plan de estudios, una semana de clases y otra semana de trabajo en una empresa. Fue una experiencia que me llevó toda la vida, porque fue a partir de la invasión del trabajo en Francia, la mecanografía de periodos profesionales, y pude aprender un poco sobre ese sistema ”.
Admitió que este proceso de adaptación no fue fácil, pero lo que le llamó la atención cuando las personas que conoció le preguntaron de dónde venía y muy feliz y orgulloso que respondió: ¡Soy mexicano, es mise Guanajuato!
MEXICANO VALORADO

“Los franceses estaban encantados de saber que en la empresa estaba México, un mexicano de la residencia universitaria, porque ahí era donde nos estábamos quedando durante el tiempo de estudio. Casi, casi en una fiesta, cuando nos dieron la bienvenida nos dijeron que les diéramos clases de español, hablar México, fue un gran choque cultural ”, dice.
Luis Felipe dice que se siente muy agradecido con la UTL y el gobierno del estado de Guanajuato por esta oportunidad y por su participación en este foro compartió que tuvo un colega árabe en parte de este viaje con quien compartió sus períodos profesionales. varias capitales europeas.
Emocionado por contar historias, Luis Felipe dijo que tuvo otra experiencia con la anterior en el sur de Francia, casi en la frontera con España mientras estudiaba en la Universite du Littoral Cóte d’Opale, en la frontera con Bélgica.
ADAPTÁNDOSE A OTRA CULTURA

Dijo que su primer trabajo formal en ese país fue como director y asistente de marketing digital en un museo en la Segunda Guerra Mundial, donde hizo su pasantía profesional al mismo tiempo.
Esta experiencia también estuvo marcada por la risa y un poco de tristeza por el período de adaptación, porque era la primera vez que vivíamos solos, que conocíamos un entorno diferente al que estábamos acostumbrados, pero de forma independiente ”.
Lo que destacó Luis Felipe fue que este viaje logró formar y establecer relaciones laborales, personales o de amistad con personas de otras partes del mundo.
A ALEMANIA

Luis Felipe Hernández dijo en el foro que ya está preparando sus pertenencias a fines de 2021 para viajar a Alemania y permanecer allí durante tres años como parte de una plantilla de la empresa.
Dijo que gracias a que uno de sus compañeros lo etiquetó en Facebook, se enteró de que una empresa estaba reclutando personal en una sede ubicada en la capital Guanajuato.
La convocatoria estaba dirigida principalmente a personal especializado en áreas de salud, pero también tenían convenios con profesionales de la gastronomía y la hotelería, por lo que se contactaron de inmediato con el departamento de recursos humanos.
Mientras se acerca la fecha límite, toma clases de alemán durante ocho horas diarias, para llegar allí con mejor preparación y comprensión, mejor desarrollo del lenguaje y representar con mucho orgullo a México y Guanajuato.