Los jóvenes universitarios de Tamaulipas han mostrado un mayor compromiso por aprender más idiomas, incrementándose hasta en un 25 por ciento la cantidad de políglotas, es decir, aquellos que hablan tres idiomas extranjeros, para prepararse para sus respectivas carreras y por la demanda de las empresas en el sur del país.
En este ambiente global para futuros egresados, el Centro de Idiomas y Lingüística Aplicada de Tampico (Cellap) planea agregar más opciones de aprendizaje, incluyendo coreano y chino mandarín, seguido por inglés, francés y alemán en el plan de estudios.
Víctor Manuel II Arizabalo Navarro de Investigación Educativa e Israel Olguín Mora de la carrera de Idiomas presentaron el movimiento de cara al reinicio de clases presenciales en el campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
El Cellap abrirá sus clases a partir del 1 de septiembre, retomando las clases en las instalaciones y sumándose a las demás facultades cuya información se puede encontrar en sus redes sociales. Los forasteros de todas las edades son bienvenidos, pero el principal mercado son los estudiantes de secundaria.
Ampliar la oferta
El movimiento portuario y establecimiento de empresas de Estados Unidos, Europa y Asia incrementa el comercio exterior y la apertura de fuentes de mano de obra. Además, explicó Olguín Mora, ya se están integrando más opciones de idiomas.