La Embajada de Francia emite certificados de programas educativos

La Embajada de Francia emite certificados de programas educativos

Juan Salvador Muñoz / @juansa11basketball

La Embajada de Francia en Venezuela, en conjunto con la Asociación Venezolana de Profesores de Francés, comenzó a cosechar la primera cosecha de una semilla ambiciosa: llevar la lengua gala a todos los rincones del país, luego de entregar los primeros certificados de francés al bachillerato. programa y a la Universidad, el jueves 30 de junio, a los estudiantes de las unidades educativas “La Constancia” y “El Vivero”, de la parroquia de Catia, en Caracas.

Se impartieron 120 horas académicas (vistas como clases de francés) de formación a los 101 alumnos de ambas instituciones pertenecientes a la Congregación Salvatoriana. En La Constancia fueron 60 los alumnos que se beneficiaron, según las dos secciones de 5° año, y en El Vivero fueron 41 los jóvenes que adquirieron estos conocimientos, todos de las dos secciones de 3° año de Bachillerato General.

“Para nosotros es un placer ser parte de este programa. Sabemos que estos certificados aumentan la calidad educativa de nuestros estudiantes con el objetivo de promover el idioma. Tenemos jóvenes que van a la universidad y otros que pasan por la ciclo bachillerato diversificado y queremos abrirles puertas a través del lenguaje para que puedan salir adelante”, dijo Luis Domingo Díaz, pastor salvatoriano.

En base a ello, “queremos que las escuelas salvadoreñas de Catia, Venezuela, se vuelquen a los idiomas, de la mano de la Embajada de Francia en Venezuela”, agregó Díaz.

Por su parte, Patrick Reba, encargado de la Asociación Cultural de la organización francesa en Venezuela, fue el encargado de entregar los certificados a los estudiantes. “Apoyamos el enorme trabajo que están haciendo los salvatorianos y tenemos la oportunidad de que los jóvenes aprendan francés. El idioma francés no es exclusivo, es de todos y hay mucha gente aquí que tiene que aprenderlo”, dijo. .

Reba ha señalado que el programa “da la clave para que los jóvenes tengan un futuro excepcional y el francés es una de tantas claves. Estoy segura de que ellos (los alumnos) lograrán un futuro maravilloso (está en ver su trabajo)”.

En total, fueron nueve los estados de Venezuela en los que se aplicó el programa. Aragua, Trujillo, Mérida, Táchira, Barinas, Carabobo y Distrito Capital son las entidades con mayor foco. La coordinadora del proyecto dentro de la asociación, Rosa Nieves Leal, informó que “es una ventana, una gran oportunidad para animar a los jóvenes a estudiar este idioma”.

Los profesores que impartieron la conferencia fueron Lisbeth Nieves (en «La Constancia») y Ángel Staback (en «El Vivero»), quienes destacaron que la actividad fue inolvidable y que muchos de los jóvenes aprendieron Los estudiantes Marielis Aranda, Yatzai Betancourt y Sinaí Cánchica, por su parte, comentó.

Aranda certifica que “el francés abre la puerta a una cultura diferente, a un nuevo idioma. Es muy bueno implementarlo, porque nos ayuda en nuestra educación.

“Me abrieron la cabeza a un nuevo idioma que no pensé que me gustaría tanto. Es genial que nos hayan mostrado este programa con la Embajada de Francia. Ojalá otros estudiantes tuvieran esta experiencia en el futuro”, dijo Betancourt.

Finalmente, Cánchica señaló que “cuando lo terminas es muy sencillo. Al principio no sabía, repetí. Pero para saber su significado en español, aprendí. El francés es un idioma muy interesante y que nos puede ayudar para el futuro. «

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más