Los beneficios de aprender otro idioma adulto

Los beneficios de aprender otro idioma adulto

Un equipo de expertos de la Universidad Nacional ha impartido los cursos de formación.

Las enfermedades mentales en la vejez se pueden prevenir aprendiendo un idioma extranjero.

Los trastornos mentales, el trastorno debilitante que se presenta en el cerebro en la vejez, así como las enfermedades y condiciones que afectan la mente y muchas emociones en las personas mayores, pueden ser frenados gracias al aprendizaje de un nuevo idioma en esta etapa de la vida.

Al menos eso sostiene un grupo de expertos de la Universidad Nacional (Unal) que se dedican a crear y enseñar la enseñanza de lenguas extranjeras a adultos. Se aseguran de que los resultados sean realmente buenos, mejorando el pensamiento de sus alumnos.

(También: Colombia, hay muchas mejoras en ortografía y puntuación).

Aprender un idioma extranjero puede ayudar a mejorar la plasticidad de la mente

Pero, ¿qué hace que esta crisis sea un éxito? Según los expertos, en el campo de la psiquiatría, aprender un segundo idioma durante la edad adulta puede tener efectos neuroprotectores, potenciando el fortalecimiento de las conexiones cerebrales y mejorando el estado de alerta de la mente. En otras palabras, ayuda a fortalecer la mente y fortalecer las sinapsis cerebrales.

“En particular, aprender un idioma extranjero ayudará a mejorar la plasticidad de la mente, ya que esta tarea de aprendizaje requiere el uso de grandes redes neuronales y estimula diversas habilidades como trabajar con la memoria semántica, el razonamiento inductivo, el sesgo del sonido, la segmentación, el habla, la función. cambio y reglas.aprendizaje.

(Lea también: Un ‘empatimetro’ para medir la solidaridad y empatía de los colombianos).

La fonoaudióloga y psiquiatra Judy Costanza Beltrán Rojas, candidata a doctora en Neuropsicología de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), Bogotá, está acompañada por la profesora María Fernanda Lara, de la Facultad de Medicina, y Enrique Orjuela, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Idiomas, lidera el programa Mentes en Acción-Francia, que enseña a adultos mayores de 60 años.

“Investigaciones recientes sobre el envejecimiento han demostrado que el aprendizaje de idiomas contribuye al mantenimiento del funcionamiento profesional, la salud mental, la motivación y la interacción”, destaca el profesor Beltrán. Y con toda esta evidencia científica, los docentes Beltrán, Lara y Orjuela, de la Unal, hicieron el trabajo de implementación.

Por eso, en 2021 nace este programa, creado por el Centro de Comunicación Humana (CCH) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en conjunto con el Ministerio de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Ciencias Humanas, y como un programa interdisciplinario. . así como información especial dirigida a niños de tres años.

Esta iniciativa se inspiró en un proceso anterior liderado por la profesora Zulma Santos, de la carrera de Trabajo Social, que se desarrolla en el Departamento de Servicios de Salud de la Universidad, donde los adultos mayores pasaron a aprender idiomas extranjeros.

(Siga leyendo: UNICEF Colombia anuncia estrategia para apoyar el regreso presencial a las aulas).

Con esto no solo busca ayudar a los niños pequeños, sino también elevar el nivel de dominio de una segunda lengua en el país. Y que en Colombia la población de dos idiomas está por debajo del promedio mundial y solo el 33 por ciento de las personas habla un segundo idioma. En el caso de los adultos mayores, estos datos se reducen a una población de 50 años, que es la que menos domina un segundo idioma.

Aprender un segundo idioma durante la edad adulta puede revertir los efectos neuroprotectores.

Los adultos tienen la capacidad de aprender cosas nuevas.

En el primer curso participaron 15 adultos mayores -cuatro hombres y 11 mujeres- entre 63 y 87 años. Con la duración de 16 semanas de capacitación se logró no solo un curso en idioma francés, sino también la oportunidad de participar de un curso en modalidad virtual sincrónica, lo que representa otro de los retos, dada la mayor edad de la población hay muchos retos en el manejo de la tecnología.

Sin embargo, según el profesor Beltrán, “los adultos mayores se dedican más que los jóvenes en el proceso de aprendizaje de idiomas, el programa de virtualidad ha demostrado ser una herramienta para acercar a esta población a introducir un nuevo idioma y disfrutar de su trabajo profesional.

(Puede leer: Cae retención de jóvenes).

Vilma Mora, una de las participantes, dijo: “Al principio fue difícil tomar la decisión de entrar al curso, me sentía asustada, ansiosa y deprimida, pero entendí que estos nuevos retos traerán bendiciones a mi mente, aprenderé algo nuevo y usaré mi tiempo de mejor manera”.

Y uno de los destaques del esfuerzo fue la participación de estudiantes de filología, quienes tenían el desafío de enseñar en esos escenarios.

El profesor Orjuela afirma: «Trabajar con esta población requiere que los médicos filólogos desarrollen habilidades académicas que sean relevantes para su proceso de enseñanza y que sean fundamentales para crear programas de idiomas para adultos».

Según el sistema, la alumna Luz Esperanza Ayala señala que “gracias a este método se puede revisar con datos, los niveles de estrés, ahorrar tiempo, estar por encima de la suposición de que los adultos mayores no pueden adaptarse a la situación virtual.

Lea también: Acoso y hostigamiento sexual, delitos que también acechan en las escuelas

También encontró que muchos de los participantes en el curso pensaban que la gramática, el vocabulario y la pronunciación eran demasiado caros, pero que la honestidad y el esfuerzo no eran suficientes.

También lo hicieron los Dres. Lara, quien fue una de las encargadas del programa, señaló que “los adultos tenemos la capacidad de aprender cosas nuevas, y los idiomas son una oportunidad única para estimular la mente y motivar el cerebro”.

Nubia Ferreira, una de las alumnas, dijo: «En este curso he aprendido mucho porque practicando las técnicas puedo aprender a mi propio ritmo. Además, los profesores son muy divertidos, tienen paciencia y nos motivan a participar, esto me hace sentir independiente, útil y reduce el miedo a afrontar retos”.

VIDA DE HOY ESCRITURA* Con información de la Agencia Nacional de Noticias Universitarias

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Sea específico, encuéntrese e identifíquese.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

Compartir es Amar :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Únete a nosotros

Suscríbase a nuestro boletín quincenal con relatos de nuestras últimas aventuras y los mejores consejos para el DELF

más y más