El propósito de aprender inglés ha crecido en un 40% después del nacimiento. Así lo demuestra el último estudio del British Council, ¿Cómo ha cambiado el Covid tu vida y tu forma de estudiar inglés?, que recoge las respuestas de más de 3.500 personas interesadas en aprender inglés en España. Pero hay otro hecho que refleja por qué. El entorno académico y laboral actual ha afectado la necesidad de aprender el idioma del 78% de los encuestados. En 2020, en cambio, no llegó al 40 por ciento.
Para el profesor del British Council Ben Rowdon, solo necesitas asistir a una reunión de trabajo en línea para comprender la importancia de dominar el inglés. “Muchas veces ni siquiera sabemos de qué país son las personas que conocemos, así que para bien o para mal, el inglés es la lingua franca de los negocios”, dice.
El aspecto más importante que los encuestados reconocen que necesitan mejorar es la expresión oral, pero Rowdon sostiene que la expresión escrita es la competencia que realmente muestra el grado de competencia y control: “Si bien la primera es la competencia más importante para la comunicación inmediata, será no será de mucha ayuda en el mercado laboral si no va acompañada de la precisión y la disciplina requeridas en un ejercicio de escritura.” El profesor defiende, por tanto, una mezcla equilibrada de todas las habilidades, siendo necesaria la obtención de un certificado que las acredite.
En este sentido, David Bradshaw, Assessment Officer de Cambridge English para España y Portugal, cree que «poseer y poder demostrar un nivel alto o muy alto de inglés tendría un impacto significativo en las oportunidades laborales de una persona». El enfoque principal en el pasado fue el estudio de la gramática, la metodología actualmente está mucho más enfocada en la comunicación efectiva, lo que afecta el uso del lenguaje en situaciones reales de comunicación.
De hecho, la directora de comunicación y estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, recuerda que con el tiempo es normal perder algo del nivel que demostró en su momento. Por ello, “la mejor manera que tienen muchas empresas de evaluar el nivel de inglés es mediante una prueba específica o realizando la entrevista en inglés en lugar de solicitar la titulación”, explica.
InfoJobs preguntó a principios de año a los trabajadores españoles sobre sus objetivos laborales para 2022, y el 56% indicó que le gustaría aprender o perfeccionar un idioma durante el nuevo año. El inglés siempre ha sido una prioridad, pero según datos de la plataforma, el porcentaje de vacantes que lo solicitaron cayó al 20,8% en 2021 frente al 19,3% de 2019.
Francés y chino en auge
Por el contrario, el francés y el chino se han vuelto más importantes profesionalmente. En 2018, solo el 2,6 % de las vacantes requería francés y el 0,1 % chino, mientras que en 2021 subió al 4,5 % y al 0,8 % respectivamente. “España es un país en el que cada vez trabaja más gente de otras partes del mundo, con las implicaciones que tiene a la hora de plantearse aprender un idioma”, advierte Pérez.
El CEO de Ringteacher, David Bastida, explica que «cuando el inglés pasa de ser un bono de trabajo a un requisito obligatorio, es normal que otro idioma llene la vacante». La empresa ofrece clases de inglés por teléfono o videollamadas con profesores nativos, y para su director, la posibilidad de compaginar el teletrabajo con las clases online ha sido uno de los detonantes a la hora de decidir aprender el idioma. “Muchas personas que se mostraban reacias a este sistema han descubierto su valor educativo”, dice.
La categoría con mayor porcentaje de vacantes solicitando inglés en 2020 fue, según InfoJobs, administración de empresas (45%), seguida de educación y capacitación (43%) e ingenieros y técnicos (42%). Los que menos demandan son negocios, artesanías (3%), comercio y ventas (5%) y compras, logística y almacenaje (8%). “El mercado laboral es cada vez más competitivo y la educación constante se está convirtiendo en un requisito cada vez más importante, también en términos de idioma”, recuerda Pérez.
Para Bastida, quienes carezcan de esta capacidad nunca serán considerados para un ascenso o mejora laboral. “Hablar inglés es la llave y la cerradura de cualquier trabajo, ya que abre muchas oportunidades y te asegura mantener tu trabajo”, enfatiza.