El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Jiménez, ha dado la bienvenida a los profesores y alumnos que participaron en la I Muestra de Multilingüismo 2022, organizada por el Centro de Formación del Profesorado provincial y la Delegación Territorial. La exposición contó con la participación de más de 80 docentes de la provincia y 45 estudiantes.
Antonio Jiménez ha destacado su presencia en esta primera edición, “que permitirá el encuentro como una iniciativa encaminada a difundir y compartir experiencias y materiales producidos por los centros bilingües”. “Esta primera edición se convierte en un espacio de formación para docentes, que permite la difusión del trabajo realizado en los centros participantes, difundiendo mejores prácticas para mejorar la comunicación lingüística”, sugiere Jiménez.
Tras las palabras de bienvenida de la delegación, la feria dio comienzo con la conferencia de Ana Otto Cantón, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, titulada “El DOS en la Educación Bilingüe: la inclusión a través de las tareas de alumnos y profesores”. Su intervención se centra en el Diseño Universal para el Aprendizaje (TWO), un modelo de enseñanza que atiende a la diversidad del alumnado y pretende conseguir una inclusión efectiva, minimizando así las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que puedan existir. en la clase. De forma que favorezca la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Además, se han comenzado a desarrollar talleres organizados por diferentes centros educativos y dirigidos a estudiantes. El CEIP Saint Sylvain D’Anjou ha organizado “El placer de aprender francés”, dividiendo las actividades en diferentes niveles; el IES Argar, “Mathe-Reise durch Deutschland / Viaje matemático por Alemania”, un juego de preguntas y respuestas utilizando un tablero y un mapa de Alemania. Por su parte, el IES Mar Mediterráneo, “Trayendo la obra de Shakespeare a nuestro Aula” y “Dragon ball: una experiencia saltando a la comba”. En un primer momento, los alumnos han trabajado con la figura de William Shakespeare, para lo cual han tenido que crear su propio guión para interpretarlo e interpretarlo; en el segundo, realizan diferentes trucos de saltar la cuerda para ganar insignias que les ayuden a hacer frente a la tarea final.
Por su parte, el CEIP Miguel Zubeldia ha desarrollado un taller “De viaje por Europa”, con una simulación de una clase de geografía política en Social. Por último, el IES Nicolás Salmerón y su “Trivial Deportivo” juegan a esta trivia creada por los propios alumnos que contenía preguntas y pruebas físicas y deportivas. Los profesores también participan en diferentes talleres. Así, el IES Sierra de Gádor presenta su “Stop Motion: La Cultura Azteca”, un ejemplo de cómo llevar esta cultura al aula y hacerla amena utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. el IES Carlos III con sus “Mejores máquinas del tiempo: buenos libros” y “Descubre todo lo que te puede ofrecer el e-twinning”; y el IES El Palmeral con “El debate académico como herramienta para mejorar la competencia lingüística del alumnado bilingüe”.
Este reciente taller ha sido un ejemplo de “buena práctica” que están implementando los centros educativos relacionados con diferentes programas en los campos de lenguas extranjeras, internacionalización y educación bilingüe en los centros provinciales. “Estas buenas prácticas abarcan todas las etapas educativas: desde infantil, pasando por primaria y secundaria, hasta el ciclo formativo bilingüe, sugiere Jiménez. También quiere destacar que muchos de estos centros son de diferentes etapas educativas, que presentan sus proyectos actualmente. , participando en varios proyectos Erasmus+ actualmente en la provincia”, permite a nuestros alumnos y profesores mejorar las competencias lingüísticas, conocer a los demás. cultura, mejorar el currículum y tener más oportunidades profesionales.
El titular de Educación concluyó esta sesión inaugural destacando el esfuerzo del profesorado involucrado en proyectos y programas bilingües y plurilingües en la provincia, “que se evidencian en esta sesión y que indican que todas las lenguas son consideradas igualmente importantes en las distintas configuraciones. de nacionalidad andaluza».