Clase de alemán en Palencia Language School. /
El periodo extraordinario se abre este lunes y se extiende hasta el 9 de septiembre en un centro oficial que se congratula de que la hora de clase sale a 1,35 euros

El verano también suele ser una época de nuevos propósitos para el próximo curso. Uno de ellos es, año tras año, aprender idiomas. Por ello, la Escuela Oficial de Idiomas ha ampliado extraordinariamente su plazo de admisión del lunes 18 de julio al viernes 9 de septiembre.
Las modalidades que se ofrecen en este nuevo curso no han variado respecto al anterior. Inglés, francés, alemán, italiano y español para extranjeros son los cinco idiomas que se pueden aprender tanto en Palencia como en los centros de Guardo y Aguilar de Campoo, donde también tiene su sede la EOI.
El inglés y el francés vuelven a ser los idiomas más buscados, muy por delante de otros idiomas menos solicitados como el italiano y el alemán. En esta ocasión, al igual que en 2021, el español para extranjeros ha experimentado un gran aumento de la demanda, por lo que también se posiciona como una de las estrellas de la oferta educativa del centro.
Las ‘asignaturas pendientes’ de la Escuela Oficial de Idiomas siguen siendo un año más el chino y el árabe, idiomas que aún no ha conseguido incorporar a su catálogo. El principal inconveniente de poder sumar estos dos idiomas a la oferta educativa es esencialmente la falta de profesores acreditados que puedan impartir esta enseñanza oficial. A pesar de ello, la dirección del centro no deja de trabajar en ello.
El perfil de los alumnos que ya se han matriculado es bastante diverso. La mayoría son adolescentes y estudiantes universitarios que buscan obtener un título que acredite su conocimiento y dominio de un idioma, mayoritariamente el inglés.
Por otro lado, también hay muchas personas activas que buscan mejorar su carrera profesional mejorando su idioma inglés o incluso añadiendo a su currículum otro idioma que les diferencie de otros buscadores de empleo.
Y por último, existe un grupo importante de personas mayores de 65 años que, una vez jubilados, quieren aprender o mejorar un idioma por motivación personal y también como forma de facilitar su comunicación cuando viajan al extranjero.
Normalidad en el aula
También volvió la normalidad al colegio, donde se recuperó la ratio que tenían en el curso 2019/2020 y que se había reducido al 50% para garantizar las medidas de distanciamiento social de metro y medio entre cada uno de los alumnos. Además, tampoco es obligatorio el uso de mascarilla, algo que benefició mucho el aprendizaje de los estudiantes y la enseñanza de los docentes, ya que esta era la principal carencia que tenían en el centro educativo. “Cada maestro y cada estudiante hizo lo que pensó. Hay quienes lo quitaron inmediatamente y quienes tardaron un poco más. Pero es cierto que en los exámenes de junio se han visto muy pocos y ha sido un alivio poder vernos la cara al hablar, imprescindible también en el aprendizaje de un idioma”, explica Teresa de Prado, directora del centro en Palencia. .
Como novedad, este año el centro participará en el programa Erasmus+, gracias al cual alumnos y profesores del centro podrán disfrutar de una semana de movilidad por diferentes países europeos con el objetivo de mejorar el aprendizaje de idiomas.
A partir de septiembre, varios miembros del colegio palentino podrán viajar al extranjero, así como recibir en la provincia a un importante número de profesores y alumnos europeos. “Se realizará una movilidad de corta duración de aproximadamente una semana para mejorar los conocimientos lingüísticos y con el objetivo de internacionalizar el centro”, señala Teresa de Prado.
La forma de acceder a la escuela no ha cambiado, se puede hacer bien con matrícula directa en primer curso (A1) o mediante examen de nivel (en el caso de inglés se hace online), gracias al título de ESO o bachillerato. y en su defecto mediante certificados de nivel de acreditación.
Para acceder a esta enseñanza es obligatorio tener 16 años, aunque los mayores de 14 años pueden acceder a enseñanzas en una lengua distinta a la cursada en la ESO. O
los precios públicos siguen siendo los mismos que para los últimos cursos: el alumno que se matricula por primera vez paga una cantidad anual de 162,73 euros, con lo que tiene derecho a recibir una media de 4,5 horas de clase semanales durante todo el año y aprovechar las pruebas de promoción o certificación. Los precios de las segundas y terceras matrículas, pruebas de clasificación y pruebas de certificación para alumnos libres tampoco han variado.
Están exentos del pago de los precios públicos de estos cursos los alumnos pertenecientes a familias numerosas especiales, los alumnos con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, los alumnos víctimas de actos terroristas y de violencia de género. Se aplica una bonificación del 50% a los alumnos que sean miembros de familia numerosa en la categoría general.